Este municipio axárquico de 200 habitantes enclavado en el Parque Natural Sierras Tejeda Almijara y Alhama se transforma en un pueblo medieval rindiendo homenaje a las tres culturas que convivieron hace siglos en él
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, el alcalde de Salares, Pablo Crespillo, han presentado esta mañana la programación de la XXIII edición del Festival Árabe Andalusí que tendrá lugar del viernes 19 al domingo 21 de septiembre en esta municipio axárquico.
“Salares se transforma en el pueblo medieval en el que hace siglos convivieron judíos, árabes y cristianos. El Ayuntamiento propone un viaje al pasado con multitud de actividades culturales, participativas y dinámicas que llenan de magia este pueblo de apenas 200 habitantes”, ha destacado el presidente de la institución comarcal, Jorge Marín quien ha recordado que “de esa época quedan muchos vestigios en la Axarquía, de hecho, desde hace tres años los estamos poniendo en valor a través del proyecto europeo Experiencia Andalusí”.
“Nos ilusiona mucho presentar una nueva edición del Festival Árabe Andalusí, un evento único que transforma nuestro pueblo en un auténtico viaje al pasado poniendo en valor el legado andalusí y el rico patrimonio cultual e histórico que nos define”, ha resaltado el alcalde de Salares, Pablo Crespillo quien ha enfatizado: “No es solo un evento, es una experiencia, una celebración de lo que fuimos, de lo que somos, y de todo lo que podemos ser cuando nos unimos a través del arte, la cultura y la historia”.
“Durante todo el fin de semana, Salares vivirá una auténtica fiesta cargada de actividades, para todas las edades, y en el que hay que diferenciar dos partes: las mañanas, con una programación especialmente pensada para quienes deseen profundizar en la historia y la cultura andalusí; y las tardes cuando la programación se vuelve más folclórica y festiva, ideal para disfrutar en familia o con amigos”, ha explicado el regidor.
Entre otros ejemplos de la programación de la mañana ha destacado las charlas culturales, los conciertos de música, las conferencias especializadas, los talleres didácticos como el+ taller de especias que hay este año.
Al respecto, el historiador Alberto Escolano, ha querido destacar que “siendo el segundo pueblo de menor población de la provincia de Málaga, posiblemente, en proporción, sea el depósito cultural de patrimonio histórico más importante de ella”. En este sentido ha felicitado al Ayuntamiento de Salares “por el trabajo que viene realizando en los últimos años para poner este patrimonio en valor, algo que por ser cotidiano pasa desapercibido”. “Está haciendo una gran labor en dicha puesta en valor como también se verá reflejado en esta edición del Festival Árabe Andalusí que quienes nos visiten se asombrarán con todos los guiños, gestos y detalles que encontrarán en el municipio”, ha insistido Escolano para quien “es el elemento diferenciador con respecto a otros municipios”.
Programa XXIII Festival Árabe Andalusí de Salares
El alcalde de Salares ha sido quien ha explicado el programa de actividades que han preparado para la vigésima tercera edición del ‘Festival Árabe Andalusi’ que comienza el viernes 19 con el tradicional “vídeo reportaje que rememora lo acontecido durante el último año”. A las 21:40 horas comenzará el concierto a cargo de ‘Alcabala’ con Javier González acompañado de la bailarina Elena López. Será en la iglesia de Santa Ana.
“El punto final a la noche lo pondrá el pasacalles con la música del ‘Trío Axarquía’ formado por Marían García, Celia Platero y Lorena Fernández, hasta la plaza de la Ermita donde podremos degustar un té con pastas árabes”, ha anunciado Crespillo
El sábado a las 09:00 horas, la jornada comenzará con un desayuno popular, y una hora después, arrancará la ruta guiada ‘Axarquía sostenible’ de la mano de Alfonso Rico, arquitecto que ha contribuido en la conservación del patrimonio a lo largo de su carrera, y que nos mostrará las joyas que se conservan y la importancia de mantenerlas”.
A las 10:30 horas, se abrirá al público la exposición de pinturas del artista Manuel Fernández. De 12:00 a 13:00 horas habrá charla didáctica de Amin Chaachoo: “El simbolismo metafísico en la música andalusí”, “considerado el músico más importante de la música andalusí, nos deleitará con una charla didáctica relacionado con la filosofía de la música andalusí”, ha explicado el alcalde.
A continuación, tendrá lugar el concierto didáctico de música sefardí por parte de Javier Claros, Alba Bermejo y Mario Castillo. “A continuación, para despertar los sentidos, tendremos degustación de Tajín de pollo y sangría. Después tomaremos un aromático te árabe con pastas a un precio simbólico de dos euros en la plaza de la Mezquita”, ha anunciado.
A las 17:00 horas, los pequeños podrán disfrutar de pintacaras, globoflexia y de la ‘Búsqueda del Tesoro con Alibaba y los 40 ladrones’.
El encendido de las velas para iluminar las calles del pueblo será a las 07:20 horas. A continuación serán la recepción de autoridades
La tarde continuará con sonido de tambores, chinchines orientales y danzas del pasacalles Zíngani con ‘Antorchas y fuego’. A continuación, las mujeres y hombres del Coro Luz del Amanecer’ de Salares cantarán pasodobles, fandangos, rumbas y sevillanas
El acto institucional será a las 21:00 horas. El pregón lo ofrecerá Inmaculada Fernández López, “salareña, profesora de los centros educativos de Salares, Canillas de Aceituno y del CEIP Axarquía de Vélez – Málaga así como presidente del Coro Luz del Amanecer de Salares”. A continuación se entregarán los Premio Alminar 2025. El acto institucional tendrá su punto final con un espectáculo pirotécnico de fuegos artificiales.
Durante la tarde noche habrá degustaciones de pinchos morunos, refrescos y cerveza. A las 22:15 horas, actuarán ‘Duendes de Oriente de Vélez – Málaga. También tendrá lugar el espectáculo ‘Alma flamenca’ del bailaor Antonio Guerra. Posteriormente habrá concierto de ‘Los hombres rana¡ y un ‘Tributo a Manolo García’. La noche continuará con la música de dj Toulalan.
La jornada del domingo arrancará con un desayuno andaluz con chocolate con churros y la apertura del zoco. De 10 a 12 horas, estará abierto el taller didáctico ‘Imaginar Al-Andalus: guiones para el cine’, dirigido por Tarik Boubker, directo de cine de Chaouen que “nos mostrará cómo mantener vivo el legado andalusí a través de este taller interactivo” A las 11:30 habrá mágica con Pablo Romón, finalista del programa de televisión ‘Got Talent’.
De 12 a 13 horas, Ángel Requena, profesor de Matemáticas e integrante de la Asociación Sharquí Malaqa, “hará que descubramos la presencia de la matemáticas en las bellas formas del patrimonio andalusí de la Axarquía, y en concreto, en el alminar de Salares”.
De 12 a 14 horas habrá un Taller de Especias Andalusíes, impartido por la Asociación de Mujeres Musulmanas Hidaya que “nos mostrarán el uso de las especies de la época andalusí, cómo ha ido evolucionando su uso en la cocina marroquí.
A las 12:45 actuará la ‘Escuela de Baile Flamenco de Cristina Gallardo de Arenas y Vélez – Málaga, y a continuación ‘Danza Elena Fusión’.
A las 15:00 horas, el director de la Escuela de Flamenco de Andalucía en Málaga, ‘José Lucena’ actuará con su cuadro flamenco. A las 16:30 horas será el turno de la ‘Escuela Belly Dance’ de Rincón de la Victoria. Tomará el relevo el Coro Luz de Amanecer de Salares.
A partir de las 18:00 horas habrá Exhibición de Cetrería, degustación de te y el espectáculo de Rocío Guerra con ‘Mi Garlochí’.
“Os invitamos a todos y a todas a formar parte de este festival que no sólo celebra nuestras raíces, sino que también promueve la convivencia, la cultura y la alegría de nuestro pueblo, la Joya Andalusí de la Axarquía”, ha concluido el alcalde.