Periana será la anfitriona del Encuentro Internacional ALMA 2030 sobre desarrollo y turismo sostenible


Las jornadas se desarrollarán el miércoles 26 y el jueves 27 de noviembre. En ella se darán cita diferentes administraciones públicas, representantes del tejido empresarial y asociativo así como agentes culturales

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; el teniente alcalde de Periana, Javier Segarra; la concejala de Cultura, Gema Frías y el edil de Turismo, Juan Peñas, han presentado el programa de actos que van a tener lugar en Periana los próximos 26 y 27 de noviembre con motivo del Encuentro Internacional Alianzas Multiactor para el Desarrollo y Turismo Sostenibles - Alma 2030.

“En primer lugar quiero felicitar al Ayuntamiento de Periana que ha conseguido ser la anfitriona de este evento en el que van a converger diferentes administraciones, miembros del tejido empresarial, del asociativo, agentes cultuarles  y medios de comunicación de diferentes países para tener una puesta en común sobre desarrollo y turismo sostenible”, ha comenzado Martín quien ha destacado en segundo lugar la importancia de este proyecto que está permitiendo a Periana “la preservación y puesta en valor de los recursos naturales, para potenciar sus posibilidades turísticas, y por tanto, para generar riqueza en el territorio repercutiendo en la generación de empleo y mejora de la calidad de vida de sus habitantes”.

Esta iniciativa está vinculada al proyecto europeo en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles Agenda 2030 conseguidos por el Ayuntamiento a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la red de Entidades Locales de la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias. Periana se centró en la implantación de la Agenda 2030, la puesta en valor de los olivos milenarios y de diversas iniciativas para promover el desarrollo sostenible entre sus habitantes”.

El presidente de la Mancomunidad ha reiterado su enhorabuena al Ayuntamiento de Periana por este proyecto que “ha generado una gran ilusión entre sus vecinos y vecinas aportando además alternativas para el desarrollo de actividades vinculadas al turismo sostenible, que es en lo precisamente estamos volcados como administración que planifica y gestiona el turismo de la Axarquía”. En este sentido, ha citado las iniciativas que el área de Turismo ha puesto en marcha en los últimos años, relacionadas con el agroturismo, enoturismo, gastroturismo y el turismo experiencial.

El teniente alcalde de Periana, Javier Segarra, ha destacado, la importancia que tiene para el municipio este proyecto que se conforma como “una ambiciosa alianza multisectorial para el desarrollo sostenible impulsada desde el gobierno local con la colaboración del sector empresarial, las asociaciones del municipio, los centros educativos, medios de comunicación y diversas instituciones públicas privadas”. Entre otras ha citado a la FEMP, al Gobierno de España, Secretariado Local 2030 de Naciones Unidas, Junta de Andalucía, Diputación de Málaga y Mancomunidad de Municipios Axarquía Costa del Sol.

 

“Periana 2030 hace con el objetivo de construir una hoja de ruta sólida hacia un modelo de progreso inclusivo, innovador y sostenible”, ha afirmado el teniente alcalde citando entre sus ejes, “la puesta en marcha de un programa de turismo sostenible centrado en el olivo milenario, el patrimonio identitario del territorio así como una campaña de sensibilización ciudadana sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)”.

La edil de Cultura, Gema Frías, también ha hecho referencia  a la importancia que tiene para Periana ser la anfitriona de este encuentro internacional ·”centrado en la importancia de las alianzas multiactor y multinivel como motor para mejorar la calidad de vida, fortalecer el tejido socioeconómico y situar el desarrollo sostenible como una oportunidad clave para el futuro de los territorios”.

“Es sin duda – ha afirmado Frías – un espacio privilegiado para el intercambio de buenas prácticas y la promoción de la cooperación territorial”. Asimismo, la edil ha explicado que entre los temas a tratar destaca, “la reflexión sobre le turismo sostenible como vector de desarrollo, con visitas técnicas y demostrativas a experiencias locales de éxito”. Al respecto ha citado, el trabajo de las cooperativas olivareras y el nuevo Centro de Interpretación del Olivo Milenario de Periana.

El vocal de Turismo, Juan Peñas, ha sido el encargado de explicar el programa que comenzará el miércoles por la mañana con una visita a la Cooperativa de Mondrón y a los olivos milenarios y continuará con la de la Cooperativa San Isidro donde se inaugurará el Centro de Interpretación del Olivo Milenario. “Ha sido un año de trabajo en el que hemos tenido la colaboración del sector público, privado y asociativo. Sobre todo de las cooperativas, y especialmente la de San Isidro que nos ha cedido el espacio para la instalación del Centro de Interpretación del Olivo Milenario que estará abierto todos los días y en el que queremos acoger grupos para que “conozcan el entorno privilegiado en el que viven”. Durante el acto institucional se entregarán reconocimientos.

El jueves 27 comenzará con un desayuno molinero “para que conozcan la calidad de este aceite que ahora está en plena campaña con la extracción temprana”. Posteriormente habrá dos paneles “en los que participarán responsables públicos de Angola y Portugal, de Madrid, Valencia, Granada y Córdoba entre otros”. “Hemos buscado una participación abierta y variada; y sobre todo, estamos muy orgullosos por la visibilidad que va a dar este evento a Periana y a la Axarquía”.