La uva pasa moscatel fue el primer cultivo de Europa en recibir esta distinción otorgada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. La jornada arrancará a las once de la mañana con puestos para la cata de este fruto y de vino moscatel así como con las demostraciones de vendimia, pisa, pica y cribado. También habrá degustaciones de migas, ensaladilla cateta y embutidos. Habrá un mercado artesanal y con productos autóctonos, y actuaciones musicales
El presidente en funciones de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín y el alcalde de El Borge, Raúl Vallejo han presentado esta mañana el programa de actividades de la XXVIII edición del Día de la Pasa en la que se esperan más de 10.000 personas. La cita es el domingo 21 de septiembre a partir de las once de la mañana.
“El Día de la Pasa es una de las grandes fiestas de la Axarquía, en la que además de rendir homenaje a nuestros agricultores y agricultoras, ponen a valor un cultivo tan extraordinario como nuestras uvas pasas moscatel, que de nuevo hay que recordar, que fue declarado Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO en 2018. Fue el primero de Europa en tener este reconocimiento”, ha recordado el presidente de la institución comarcal quien ha recordado que “en la comarca son más de 2.000 familias las que se dedican a mantener este cultivo único en el mundo pese a las dificultades a las que siempre ha tenido que enfrentarse”.
“Así, este domingo, el pueblo de El Borge se vuelca por mostrar la excelencia de este cultivo tan nuestro, único en calidad y sabor, sostenible y con unas propiedades muy beneficiosas para nuestro cuerpo. Aprovecho para recomendar su consumo y su uso en la cocina. Pero además, quiero destacar de esta fiesta, que el Ayuntamiento junto a sus vecinos y vecinas, saben reflejar en ella, las aportaciones que ha hecho al pueblo a lo largo de siglos. Y me refiero a su fisonomía, a sus paisajes, o al mantenimiento de la cultura popular y tradiciones”, ha añadido Martín durante su invitación a esta fiesta gastronómica.
El alcalde ha sido el encargado de detallar el extenso programa de actividades que tendrán lugar a lo largo de la XXVIII edición del Día de la Pasa, fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial.
“Es el día más grande que tenemos en El Borge ya que rendimos homenaje a nuestro cultivo estrella como lo es la uva pasa moscatel, y por supuesto, a los agricultores y agricultoras que están todo el año dedicados a cuidar las viñas de forma artesanal, como se ha hecho siempre. Y el resultado es este producto de tanta calidad, único en el mundo”, ha puesto en valor el alcalde de El Borge.quien en su invitación a la fiesta, la ha hecho extensiva “a todos los municipios que forman parte del proyecto Corazón Moscatel como son Almáchar y Moclinejo”.
“Juntos estamos apostando por lo nuestro, por la moscatel, por nuestro territorio, nuestros paisajes, nuestra forma de vivir. Queremos que quienes vengan a visitarnos tengan una experiencia completa y única”, ha resaltado.
A las once de la mañana la tirada de cohetes y el pasacalles a cargo de la Banda Musical de San Gabriel darán inicio al Día de la Pasa; y una hora después se abrirán los puestos de degustaciones y de otros productos típicos de la Axarquía como subtropicales, quesos o embutidos. Pero además, como ha informado el regidor habrá degustaciones de pasas y vino moscatel, a mediodía y “se repartirán raciones de las tradicionales migas elaboradas por los vecinos y vecinas con ensalada cateta y embutidos”. Tiene un precio simbólico de un euro
De las 12:00 a las 16:00 horas, se abrirá la exposición del IV Concurso ‘Ventanas al arte y al Moscatel en la Casa de la Cultura Miguel Hernández. En ella se podrán ver medio centenar de obras dedicadas al cultivo de la uva pasa, al paisaje, a la tierra, a su cultivo, pueblos o tradiciones.
A partir de las 12:15 horas, habrá demostraciones de Vendimia Tradicional con canasta en la cabeza, del proceso de obtención de la pasa (Vendimia, pica y cribado), representación arriera, pisa de uva moscatel y tendido en el toldo en la plaza de la Constitución. Estará amenizada por la Panda de Verdiales de El Borge. “En nuestros pueblos se hace la arriería que la distingue de otros lugares en los que la vendimia se hace de forma mecanizada. En cambio, en la Axarquía, y por eso se llama la vendimia heroica, sólo nos ayudamos para cargar las cajas y transportarlas de una mula”, ha recordado el regidor.
El acto oficial comenzará a las 13:30 horas con el humorista Tomás García como padrino, “una persona que lleva Málaga por bandera, y del mundo del arte y la cultura como nos gusta que sean nuestros padrinos”.“El ‘Alborgeño del Año ha recaído en Alfonso Navarrete “agricultor que desde siempre ha colaborado de forma altruista con nuestra fiesta”; la ‘Distinción en defensa de la Pasa’ es para Georgina Muñoz, “agricultora desde niña como casi todas las personas de nuestro pueblo que saben lo que es trabajar en el campo”; la ‘Distinción en comunicación’ recae en José Luis Ramos de ‘Hoja informativa ‘La Carcola’ “por la permanente promoción de los verdiales de Málaga” y la ‘Distinción en Defensa del Turismo’ es para ‘The Pueblo Project’, “una empresa compuesta por dos mujeres que están rehabilitando viviendas para uso residencial o turístico de la forma que hacía antes y respetando el modelo tradicional de nuestros centros históricos”.
A partir de las 17:00 horas, en la plaza de la Constitución actuarán Deni Peña y Ñ Clan.
La tradicional Velada Flamenca arrancará a las 20.30 con ‘El Petro’ y Pedro ‘El Granaino’ al cante y Manuel Herrera y Patrocinio hijo, al toque.
“Invito a todos los malagueños y malagueñas a que vengan este domingo a El Borge a disfrutar del Día de la Pasa, disfrutarán de todas sus actividades, del pueblo y de su gente que tanto se implica”, ha concluido el regidor.